Ir al contenido principal

cuando no podés cerrar los ojos



Cuando no podés cerrar los ojos,
cuando la sangre te prohíbe dormir,
tendrías que dejar de preguntarte
si ese mensaje algún día va a llegar.

Pero, qué podría decir ese mensaje,
si ya no hay nada que me puedas decir
que me haga desandar la vida vivida,
la vida pasada, y tampoco la vida que vendrá.

La vida que pasó, esa que cada vez preocupa menos,
me desvela solo cuando pienso
que vinimos a este mundo para amarnos,
para amarnos y después olvidarnos.

La vida que pasó es solamente eso,
una vida que pasó, que se agotó,
pero que vuelve a mí todo el tiempo,
como aconsejándome y matándome de vos.

Si ese mensaje llegara ahora mismo,
creo que preferiría no leerlo,
pero, conociéndome, y después de haberlo leído cien veces,
te gritaría que mejor no me mandes nada más, nunca más.

No sé qué diría ese mensaje,
pero me lo sé de memoria.
Hacen falta mil vidas más por venir
para borrarme el conocerte tanto.

¿Puede, la vida que vendrá,
asustarme tanto como me asusta?
Ojalá que siempre pueda,
así me siga dando las cosas que siempre me dio.

¿Puede, la vida que vendrá,
ser tan viva y tan azul,
como el cielo que me cubre
y me duerme cuando todavía te recuerdo?

Ojalá que sí, que siempre sí,
que como un tambor que se enloquece,
como un hambre que come mil carnes,
los mensajes no dejen de hacerse esperar.

Y, entonces, cuando no pueda cerrar los ojos,
cuando la sangre me prohíba dormir,
te voy a esperar, y te voy a olvidar,
pero siempre sabiendo que, alguna vez, te viví.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

viernes 3 AM

Hacía cinco días que le pasaba lo mismo. Eran las tres de la mañana y miraba acostada por la ventana cómo se prendía una luz en un departamento del edificio del frente. Trataba de imaginarse qué hacían a esa hora despiertos. En su cabeza podía ver a una señora que se levantaba para ir a tomar agua, o ir al baño, o ambas, quién sabe, y después se dormía. Miraba también cómo la barra de acero del perchero se había torcido en el medio hacia abajo por el peso de los abrigos. Estaba harta de esta situación, de no poder descansar lo suficiente, tener que levantarse temprano, prepararse un mísero desayuno, caminar hasta la facultad, cursar seis grises horas, caminar corriendo hacia la oficina mientras comía algo frío y seco, ir de acá para allá entre la oficina y el lugar al que la mandaba el idiota del jefe durante ocho horas aún más grises que las seis anteriores, esperar el colectivo, llegar y prepararse algo rápido para comer y acostarse e intentar dormir. Tenía que hacer algo con ese in...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...