Ir al contenido principal

tropezón de sensaciones

Un sudor frío que te envuelve por fuera, y un calor agobiante que te brota de adentro. No sabes qué sentir, ni qué hacer. Si tenes que salir a romper todo, si te tenes que quedar a llorar en tu casa, o si tenes que hacer de cuenta que nada pasó.

Lo que le está pasando al Rojo me lleva inevitablemente a lo que nos pasó a nosotros. Recuerdo ese 26 de junio de 2011, esa fecha que no se va a olvidar. Creo que rendía un parcial al día siguiente, o al siguiente. Me levanté un rato antes de que comenzara el partido -comenzaba a las 15:00 horas- para cocinarme unos fideos con salsa de tomate. Después de hervir el agua en la olla, y haber preparado la salsa, busqué los fideos en la despensa, y me di cuenta que no tenía más. Salí disparado a buscar algún mercado que estuviese abierto. Y en el apuro, salí en remera, shorts y ojotas, con una temperatura que no llegaba a los 10ºC. Correr al pedo, para volver a tu departamento sin los fideos -obvio, era domingo a las casi 3 de la tarde- y resfriado, fue cerca, lo más feo. Lo más feo fue, sin dudas, estar comiendo salsa de tomate con algún pedazo de pan que había por ahí, mientras veía cómo a mi equipo, que ganaba 1-0 en el partido de vuelta -el de ida había perdido 2-0-, y que estaba a punto de salvarse del descenso -con un empate manteníamos la categoría-, el árbitro decide no cobrarle un penal a favor tan, pero tan obvio, que hasta los de Belgrano se quedaron esperando que lo cobre. Pero no, cobró saque de esquina. Esa ilusión extrema expresada en el momento que ví que Caruso caía pateado por un defensor de Belgrano, duró menos de un segundo al ver la decisión del árbitro. Pero el dolor no se va a ir. No importa si después nos dieron un penal inexistente, el daño ya estaba hecho. Era irrelevante si Pavone metía el gol, o no. El partido ya estaba cerrado.

En fin, es triste ver de nuevo todo esto, pero ahora del otro lado. Nunca va a ser agradable ver a un grupo de hinchas rompiendo el alambrado para salir a la cancha, pero es realmente triste ver que esos hinchas no salían a ninguna cancha, sino que estaban suspendidos en un techo del cuál no podrían bajar, salvo tirándose, y que lo hacían movidos por la impotencia, por el desconsuelo, por el dolor. Y, quizás, tampoco sabían qué sentir, ni qué hacer. Al igual que los demás hinchas, que se quedaron sentados, llorando en sus lugares, o haciendo como si nada pasaba.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...

de bondi

-¿Y vos, que pensás hacer después? -Nada, si el pelotudo este no me llama. -Pero hagamos algo entonces. -¿Y que querés que haga? -No se, nos juntemos con los chicos. -No puedo, te dije que tengo que esperar que me llame. -No podes quedarte toda la noche esperando que te llame. -Ya quedamos así. -¿No podés cambiar? -¿Y como querés que haga, boluda? -Esta bien, dejá. -¿Ahora te enojás? -No, todo bien. -No me jodas. -Posta. -¿Podés ser menos infantil? -Claro, soy yo la infantil ahora. -¿Perdón? -Nada, no importa. -Decíme -Nad- -Decíme, te dije. -Nunca podés hacer nada. -Ya sabés que es lo que pasa. -No, no sé. -... . -¿Qué pasa? -Nada. -Decíme. -Estoy mal. -¿Por? -Cortamos. -¿Hace cuánto? -Dos meses. -¡¿Qué?! -No les quise decir nada; ustedes lo querían mucho. -Te queremos más a vos. -Y no quería que se enteraran. -Sos una tarada. -Ya lo sé. -Vení, abrazame. -Gracias. -Te quiero. -Yo más. Pero sos una tarada.