Ir al contenido principal

atajáte que ahí voy


Siempre quise bajar. O subir, no lo sé. Ir, directamente. O volver, también. Es difícil saberlo, nunca me lo quieren decir. Sólo vemos, en una pantalla gigante -gracias, hubiese sido complicado hacerlo en una más chiquita-, lo que sucede, lo que queramos ver, en el momento que sea, cuando lo dispongamos. Claro, están todos pegados a la pantalla. Aunque cada uno ve lo suyo. No me preguntes cómo carajo logran eso, pero es así. Yo veo lo que quiero ver, y Germán, por ejemplo, también. Sí, estamos todos como boludos mirando cosas que ningún otro puede ver en una pantalla gigante. Lo mismo pasa con el sonido. ¿De qué mierda te serviría ver lo que vos querés si tenés que escuchar un menjunje de ruidos y voces y músicas? Lo mejor de todo esto es que, si vos querés, le podés mostrar a cualquiera tus imágenes. Está bueno, porque, a veces, pasan cosas muy lindas, y vos necesitás compartirlas urgentemente con alguien. A veces, también, pasan cosas muy de mierda, y te hace falta un abrazo, o una mirada que te diga "no, la verdad que no llego a entenderte, lo tuyo es mil veces peor que lo mío y que lo de cualquiera que conocí en mi vida".

Una vez, con el Gordo Memé, hicimos algo buenísimo. Nos pusimos a ver dos partidos que se jugaban al mismo tiempo y nos mostrábamos las imágenes. Lo loco fue que los mirábamos desde adentro de la cancha, cada uno desde los ojos del arquero de cada equipo. Una vista impresionante. Ahí, recién, comprendimos que el arquero es el tipo más afortunado del mundo: salvo que su equipo sea una mierda a la que se la pasan bombardeándola, es un espectador de lujo, al que, encima, le pagan por eso. Además, pocas veces son los que se llevan la peor parte. Les hacen goles, sí, pero "el arquero no tuvo aquí ninguna responsabilidad" se escucha más que El Sensei en mi época.

En fin, lo que quería decir es que, de una vez por todas, voy a volver, viajar, bajar, subir, o lo que sea. No sé bien por qué, ni para qué. Ni siquiera, como qué. Sólo sé que, por primera vez, no voy a ver la pantalla, ni voy a escuchar los parlantes. Voy a ver con mis ojos, y voy a escuchar con mis oídos. Y voy a sentir, como siempre, con el alma, que sigue igual que antes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...

de bondi

-¿Y vos, que pensás hacer después? -Nada, si el pelotudo este no me llama. -Pero hagamos algo entonces. -¿Y que querés que haga? -No se, nos juntemos con los chicos. -No puedo, te dije que tengo que esperar que me llame. -No podes quedarte toda la noche esperando que te llame. -Ya quedamos así. -¿No podés cambiar? -¿Y como querés que haga, boluda? -Esta bien, dejá. -¿Ahora te enojás? -No, todo bien. -No me jodas. -Posta. -¿Podés ser menos infantil? -Claro, soy yo la infantil ahora. -¿Perdón? -Nada, no importa. -Decíme -Nad- -Decíme, te dije. -Nunca podés hacer nada. -Ya sabés que es lo que pasa. -No, no sé. -... . -¿Qué pasa? -Nada. -Decíme. -Estoy mal. -¿Por? -Cortamos. -¿Hace cuánto? -Dos meses. -¡¿Qué?! -No les quise decir nada; ustedes lo querían mucho. -Te queremos más a vos. -Y no quería que se enteraran. -Sos una tarada. -Ya lo sé. -Vení, abrazame. -Gracias. -Te quiero. -Yo más. Pero sos una tarada.