Ir al contenido principal

saqueémonos


Me los imagino ahí, envalentonados por los griteríos de mujeres desde los balcones y los aplausos de sus nuevos compañeros. Los puedo ver, con la cabeza y el mentón más arriba que nunca, con el pecho lleno de un aire de conquistas, y los puños apretando y encerrando con fuerza tierra, sudor y, quizás, sangre. Los veo con esa cabeza que, segundos más tarde, inclinarán hacia abajo para escupir al que tienen bajo sus ojos, tirado en el piso, inmóvil. Alguien grita "mátenlo", y les pegan una, dos, o tres patadas. Salen a la calle, con los oídos mojados por la televisión y sus voces que les aseguran que "están defendiendo lo que es suyo". Creen que es una guerra, como las que vieron, tal vez, una hora antes, en alguna serie o película en Space o HBO.

Uno se enfurece porque alguien roba en un Audi, y no se llega a entender si su enojo es porque están robando, o porque ese "negro de mierda" tiene un auto mejor que el suyo. Otro pide como regalo ser inimputable, para poder salir a la calle a matar a los ladrones. ¿Acaso la única razón por la que esa persona no sale a matar a los que desee es porque podría ir a la cárcel? ¿Tan débil es la conciencia, la famosa "moral"? Porque no creo que las leyes sean tan fuertes, sino las cosas serían distintas. Pareciera que, en el fondo, no somos tan distintos. Ante la mínima oportunidad, esa persona aprovecharía y mataría a la que roba.

Algunos insultan a los policías que protegen al delincuente de una patota revolucionaria defensora del pueblo y de lo suyo. "Acelerá y atropellálo", le gritan al que tiene en sus manos el volante de una camioneta que está al frente de un "negro de mierda" acostado boca abajo y esposado. Si la policía está para "defender al ciudadano", ¿por qué tendría que matarlo? ¿El "negro de mierda" no es un ciudadano? ¿Qué es, entonces?

El oportunismo del que sale a la calle a robar cuando la policía desaparece es casi tan grande como el del que sale a la calle a matar y golpear a los que odia. Pedir orden y seguridad mientras se patotea a alguien en el piso es tan absurdo e hipócrita como reclamar educación para los "negros de mierda" (sin mencionar a los que le dicen "negro" a alguien de piel más blanca que la suya). Sin embargo, ahí estaban, haciendo fila para patear a un tipo tirado en el piso sin posibilidad alguna de defenderse. Ya ni siquiera por el hecho de ser "machos" y no golpear al que está indefenso, sino por "sentido común". Un golpe en un mal lugar, y esa persona se muere. ¿Y se van a pasar el resto de sus vidas diciéndose "se lo merecía, era un negro de mierda"? ¿O van a estar tranquilos, total, nadie los atrapó, ni fueron a la cárcel?

La sociedad de mierda que quedó al desnudo no fue la que, ante la ausencia de fuerza policial, salió a saquear; la que salió a la luz con mucha fuerza fue la sociedad de la bronca acumulada, del odio reprimido que explota y se acumula en las calles en busca de atacar al otro, escudándose en la "justicia por mano propia" y acusándolo de todos los males, cuando el verdadero mal está en otro lado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

viernes 3 AM

Hacía cinco días que le pasaba lo mismo. Eran las tres de la mañana y miraba acostada por la ventana cómo se prendía una luz en un departamento del edificio del frente. Trataba de imaginarse qué hacían a esa hora despiertos. En su cabeza podía ver a una señora que se levantaba para ir a tomar agua, o ir al baño, o ambas, quién sabe, y después se dormía. Miraba también cómo la barra de acero del perchero se había torcido en el medio hacia abajo por el peso de los abrigos. Estaba harta de esta situación, de no poder descansar lo suficiente, tener que levantarse temprano, prepararse un mísero desayuno, caminar hasta la facultad, cursar seis grises horas, caminar corriendo hacia la oficina mientras comía algo frío y seco, ir de acá para allá entre la oficina y el lugar al que la mandaba el idiota del jefe durante ocho horas aún más grises que las seis anteriores, esperar el colectivo, llegar y prepararse algo rápido para comer y acostarse e intentar dormir. Tenía que hacer algo con ese in...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...