Ir al contenido principal

en burbuja


Se pasaba las noches en vela tratando de descifrar qué había pasado, mirando el techo blanco lleno de burbujas de humedad, que a cada noche parecían aumentar de número y tamaño. ¿Era cierto, o era solo su imaginación? A veces, lo distraía una luz que entraba por la ventana, cuando algún auto doblaba por República y tomaba San Martín. Claro que, habiendo tan poca gente en el pueblo, eso pasaba una o dos veces por noche.
-Buenos días -le dijo Marta, la vecina con la que compartía balcón, mientras colgaba remeras, pantalones y alguna que otra prenda íntima. Otra noche sin dormir, y llegaban ya a cuatro seguidas. Como un cazador oculto entre los arbustos y la oscuridad de su departamento, le respondió con una mano levantada, aunque pareció más una reverencia al cigarrillo que llevaba enganchado entre los dedos. 
-Parece que se viene la lluvia, Dios nos guarde -insistió Marta, todavía con la esperanza de que aquél ermitaño andrajoso pero misterioso le dedicase alguna palabra. "Unos días más, Mario", se dijo él, siempre hablándose a si mismo con su nombre propio. "Sólo unos días más".

Cuatro de la mañana, y sus ojos seguían escrutando las pelotitas provocadoras allá en el techo. El paladar le sabía a metal, a hierro. Se palpó, pero no había nada rojo. ¿Y si la llamaba? No, le pidieron que no lo haga, que no era recomendable. Todavía no había llegado al punto de mandar al carajo las recomendaciones amigas.

Después de haber comido y bebido lo mínimo indispensable la última semana, su cuerpo empezaba a colorearse de un amarillo enfermo que inquietaba a cualquiera que lo miraba. Marta le regalaba, algunas veces, los postres que habían sobrado del local, pero así como aparecían bajo su timbre, aparecían a la mañana siguiente en el tacho de la basura. 

Quizás, pensaba, necesitaba una segunda versión de los hechos. Sí, eso necesitaba. Pero, ¿quién podría dársela? Ella, sin duda alguna. 

En el living, las hojas de distintos periódicos se mezclaban sin orden lógico; parecía el día después o la resaca de un trabajo de investigación sobre los medios gráficos de la ciudad.

Una noche, mientras debatía si se trepaba o no a la pared como un gato negro para pinchar las burbujas del techo, sonó el teléfono. "Hola", dijo él, con el corazón a los tumbos. Solo se escuchaba una respiración agitada del otro lado, nada más. Quería decir muchas cosas, pero, por alguna razón, se limitaba a escuchar, como si ese respirar fuese música de cuna para un bebé. Sabía que, si hacía algún ruido, el hechizo se rompería.

-Fui yo. Fui yo -escuchó al fin, del otro lado, seguido de un sollozo, que era el desenlace dramático de esa agitación anterior. Sus ojos se secaron, y su boca permaneció a medio abrir, congelada. Dejó caer el tubo del teléfono, y se acostó. "Mañana llamo al pintor", se dijo, antes de cerrar los ojos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

viernes 3 AM

Hacía cinco días que le pasaba lo mismo. Eran las tres de la mañana y miraba acostada por la ventana cómo se prendía una luz en un departamento del edificio del frente. Trataba de imaginarse qué hacían a esa hora despiertos. En su cabeza podía ver a una señora que se levantaba para ir a tomar agua, o ir al baño, o ambas, quién sabe, y después se dormía. Miraba también cómo la barra de acero del perchero se había torcido en el medio hacia abajo por el peso de los abrigos. Estaba harta de esta situación, de no poder descansar lo suficiente, tener que levantarse temprano, prepararse un mísero desayuno, caminar hasta la facultad, cursar seis grises horas, caminar corriendo hacia la oficina mientras comía algo frío y seco, ir de acá para allá entre la oficina y el lugar al que la mandaba el idiota del jefe durante ocho horas aún más grises que las seis anteriores, esperar el colectivo, llegar y prepararse algo rápido para comer y acostarse e intentar dormir. Tenía que hacer algo con ese in...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...