Ir al contenido principal

cáctus en flor




Esto es un testamento en contra de la persona que peor puede hacerme, un palabrerío inerte, sin valor alguno, solo para que el alma capaz de oscurecer la mía sepa que no lo logrará, que aquí estoy, parado, resistiendo las tormentas de viento y tierra que no se cansa de arrojarme. 

Esta huella sin sentido es para aquel ente despiadado que habita en los rincones de sombras, mirando desde allí mi respirar alegre, y me tira piedras; un rincón tan oscuro y húmedo que ni él mismo tolera.

Este quejido es, quizás, para rascarme el espíritu, pero no como se rasca la cáscara seca de una herida que pronto comenzará a sangrar, sino como una cosquilla insistente y tierna en la barbilla de un gato que levanta su cabeza para que sigamos rascando.

Esto es un recordatorio para mi ser del pasado, para que sepa que sí, que caí, pero que también me levanté, con el codo lastimado y manchado de barro.

Esto es una advertencia para mi ser del futuro, para que sepa que sí, que me levanté, y que pronto caeré de nuevo, y la fuerza del golpe me asustará, y mucho, pero no tendrá sabor a nuevo.

Esto es un letrero luminoso sin luz alguna, con los tubos quemados y rotos, para mi ser del presente: acá estás, ardido por dentro, pero respirando. 

Este papel desprolijo es un soplo de aire, como aquel que respiro, un soplo que me dice que la primavera trae nuevos colores, nuevos soles y también nuevos fríos.

Esto no es un consejo, es una cicatriz: fallar para aprender.

Esto es, simplemente, lo que se lee: la única forma de seguir viviendo.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...

de bondi

-¿Y vos, que pensás hacer después? -Nada, si el pelotudo este no me llama. -Pero hagamos algo entonces. -¿Y que querés que haga? -No se, nos juntemos con los chicos. -No puedo, te dije que tengo que esperar que me llame. -No podes quedarte toda la noche esperando que te llame. -Ya quedamos así. -¿No podés cambiar? -¿Y como querés que haga, boluda? -Esta bien, dejá. -¿Ahora te enojás? -No, todo bien. -No me jodas. -Posta. -¿Podés ser menos infantil? -Claro, soy yo la infantil ahora. -¿Perdón? -Nada, no importa. -Decíme -Nad- -Decíme, te dije. -Nunca podés hacer nada. -Ya sabés que es lo que pasa. -No, no sé. -... . -¿Qué pasa? -Nada. -Decíme. -Estoy mal. -¿Por? -Cortamos. -¿Hace cuánto? -Dos meses. -¡¿Qué?! -No les quise decir nada; ustedes lo querían mucho. -Te queremos más a vos. -Y no quería que se enteraran. -Sos una tarada. -Ya lo sé. -Vení, abrazame. -Gracias. -Te quiero. -Yo más. Pero sos una tarada.