Ir al contenido principal

mientras te amo

Hace veinte minutos que estaba pedaleando, y ella seguía descansando. ¿No iba a cambiar jamás? Apenas aceleraba una vez que yo empujaba con fuerza con mi pie. Y sí, un botecito a pedales para dos personas es muy difícil de mover con un par de piernas. Pero no le iba a decir nada, claro. Si hace dos semanas que no nos veíamos; hoy tengo que callarme y obedecer. Además, ¡cuánto la extrañaba!
      ¿Me estás escuchando? –me preguntó, sacándome de mi estupor.
      Obvio, mi amor. Pasa que estoy concentrado en el recorrido de esta cosa –le dije
      Bueno. Entonces, el profe me dijo que no necesitaba sí o sí hacer la carpeta, pero que, por lo menos, le entregue la tarea que era para la semana pasada –siguió ella.
Las olitas que se formaban cuando pasábamos con el bote no llegaban a los dos metros de vida. Morían rápidamente, pero más allá se formaban otras, empujadas ahora por el leve suspiro de la brisa que corría. Y estas nuevas olitas eran más resistentes, y casi llegaban al muelle que había allá.
      Pero no le gusta que siga haciendo danzas. Me dice que no me ayuda en nada, y que sigo estando gorda –seguía Euge, en su interminable monólogo.
Era un muelle muy lindo, y se podía ver atrás la casa de sus dueños. Pero lo que más resaltaba era una glicina gigante, de la que caían como cataratas unas ramas rebosantes de flores violetas, y algunas de esas ramas acariciaban el agua. En el muelle había gente tomando sol y jugando a algún juego de mesa. Y había una chica en el agua, un poco alejada de los pilotes de madera.
      ¿Qué ves? –me increpó.
      Nada, ese árbol enorme. Me gustaría regalarte esas flores –intenté escaparme.
      ¡Ay, sos un tierno! –dijo, y me dio un beso.
La chica debía tener la edad de Eugenia. Me hubiese gustado conocerla mejor. Parecía ser buena persona. Por lo pronto, era muy linda. Volvió al muelle y se acostó sobre las maderas. Estaba mirando a uno de los hombres que jugaban en la mesa. Él se dio vuelta y le ofreció un trago. Se acercó a ella, se agachó y le apoyó el vaso en la cara. Y le dijo algo. Y se miraron. Fue esa típica mirada. Yo la conocía bien. Él era mucho más grande que ella, ¿cómo podía ser que algo pasara entre ellos? ¿Lo sabrían los demás? La mirada se mantuvo. Una mujer también más grande dijo algo, y él abrió los ojos como sorprendido, o descubierto, o asustado –susto que también conocía a la perfección–, y rápidamente se dio vuelta para escuchar lo que decía el otro hombre.
      Mi amor, ¿todo bien? –me preguntó Eugenia.
      Sí, ¿por? –contesté
      No sé, te noto medio raro –me dijo.
      Estaba mirando la gente de allá –le dije sin importancia.
      Te parece linda, ¿no? –me descubrió. Abrí los ojos, casi igual como lo había hecho ese hombre, y después me di vuelta para mirar dulcemente a Euge a la cara.

      Para nada. Nunca va a ser más linda que vos–.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

memorias de un piji

Esta no es una historia que inventé yo, sino que se inventó sola, mientras un piji revoloteaba dentro de auto gris. Lo único que estoy haciendo aquí es escribirla. Muchos años antes que esta tarde, allá por diciembre del dos mil tres, entré a la habitación de mi madre. Tenía diez años. Ella estaba en su cama, con los ojos todavía húmedos, abrazada a uno de mis hermanos. Hacía una semana que su madre, mi abuela, había fallecido. Trataba siempre de llorar en silencio, en su cuarto, para no entristecernos, para que seamos menos infelices, quiero creer. En ese momento hablaba con mi hermano de algo que no no escuché. Ahora, supongo que ella le estaba contando anécdotas de Carmita, su madre, porque le hablaba con una voz suave y lenta, en un susurro envolvente, mirándolo tiernamente a los ojos desde arriba mientras le acariciaba los rulos. Lo miraba a él, y la miraba a ella. Mi hermano tenía la vista puesta en la pared, o en otro lugar, en los lugares que mi madre le relataba, y la boca...

viernes 3 AM

Hacía cinco días que le pasaba lo mismo. Eran las tres de la mañana y miraba acostada por la ventana cómo se prendía una luz en un departamento del edificio del frente. Trataba de imaginarse qué hacían a esa hora despiertos. En su cabeza podía ver a una señora que se levantaba para ir a tomar agua, o ir al baño, o ambas, quién sabe, y después se dormía. Miraba también cómo la barra de acero del perchero se había torcido en el medio hacia abajo por el peso de los abrigos. Estaba harta de esta situación, de no poder descansar lo suficiente, tener que levantarse temprano, prepararse un mísero desayuno, caminar hasta la facultad, cursar seis grises horas, caminar corriendo hacia la oficina mientras comía algo frío y seco, ir de acá para allá entre la oficina y el lugar al que la mandaba el idiota del jefe durante ocho horas aún más grises que las seis anteriores, esperar el colectivo, llegar y prepararse algo rápido para comer y acostarse e intentar dormir. Tenía que hacer algo con ese in...

volando por ahí, y estoy

Estaba a pocos metros de la esquina de Santiago del Estero y Humberto Primo, esperando el 60. Adelante mío había una mujer que no tenía más de treinta años. Llevaba puesta una remera no tan blanca, y unos pantalones verdes. En la mano tenía una campera pesada, y la agarraba con desprecio, quizás porque hacían más de veinte grados y ahora tendría que cargar con ella toda la tarde. Se acercó un señor grande, con pantalones y campera del mismo color, un verde podrido. Estaba sucio, y caminaba como Tribilín, encorvado hacia delante, con las manos en los bolsillos. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, seguía gritando, mientras se filtraba entre los autos que esperaban el verde del semáforo.  Se paró al lado de la mujer de la campera, del otro lado de la señal azul que indica la parada del colectivo. Abrió el basurero naranja y escupió adentro. “Vendo merca, paco, porro, vendo”, volvió a gritar, y se reía, y se repetía como para sí mismo “vendo merca”, mirando el suelo y asintiendo lenta...